Vocabulario árabe para números y matemáticas

Aprender un nuevo idioma siempre presenta desafíos, y el árabe no es la excepción. Sin embargo, uno de los aspectos fundamentales del aprendizaje de cualquier idioma es el dominio del vocabulario relacionado con los números y las matemáticas. Este vocabulario es esencial no solo para la vida diaria, sino también para facilitar la comprensión de temas más complejos. En este artículo, exploraremos el vocabulario árabe para números y matemáticas, proporcionándote una guía completa para que puedas navegar con confianza en este aspecto del idioma.

Números en árabe

Antes de adentrarnos en términos matemáticos más complejos, es crucial que conozcas los números en árabe. A continuación, presentamos una lista con los números del 0 al 10, que son la base para entender números más grandes.

0 – صفر (ṣifr)
1 – واحد (wāḥid)
2 – اثنان (ithnān)
3 – ثلاثة (thalātha)
4 – أربعة (arbaʿa)
5 – خمسة (khamsa)
6 – ستة (sitta)
7 – سبعة (sabʿa)
8 – ثمانية (thamāniya)
9 – تسعة (tisʿa)
10 – عشرة (ʿashara)

Con estos números básicos en mente, podemos avanzar hacia números más grandes. En árabe, los números se combinan de manera similar al español. Por ejemplo, el número 21 se forma combinando 20 (عشرون, ʿishrūn) y 1 (واحد, wāḥid) para formar واحد وعشرون (wāḥid wa-ʿishrūn).

Números del 11 al 20

11 – أحد عشر (aḥad ʿashar)
12 – اثنا عشر (ithnā ʿashar)
13 – ثلاثة عشر (thalātha ʿashar)
14 – أربعة عشر (arbaʿa ʿashar)
15 – خمسة عشر (khamsa ʿashar)
16 – ستة عشر (sitta ʿashar)
17 – سبعة عشر (sabʿa ʿashar)
18 – ثمانية عشر (thamāniya ʿashar)
19 – تسعة عشر (tisʿa ʿashar)
20 – عشرون (ʿishrūn)

Números decimales y centenas

Los números decimales y centenas también siguen un patrón lógico:

30 – ثلاثون (thalāthūn)
40 – أربعون (arbaʿūn)
50 – خمسون (khamsūn)
60 – ستون (sittūn)
70 – سبعون (sabʿūn)
80 – ثمانون (thamānūn)
90 – تسعون (tisʿūn)
100 – مئة (mi’a)

Para formar números entre estos decimales, simplemente se combinan de manera similar a los números del 21 al 29. Por ejemplo, 45 sería خمسة وأربعون (khamsa wa-arbaʿūn).

Operaciones matemáticas básicas

Ahora que tienes una base sólida en números, es momento de explorar las operaciones matemáticas básicas en árabe. Conocer estos términos te permitirá realizar cálculos sencillos y entender problemas matemáticos.

Suma

Para sumar, usamos el verbo جمع (jamaʿa), que significa «sumar». La palabra para «más» es زائد (zā’id).

Por ejemplo:
2 + 3 = 5
اثنان زائد ثلاثة يساوي خمسة
(ithnān zā’id thalātha yasāwī khamsa)

Resta

La resta se expresa con el verbo طرح (ṭaraḥa) y la palabra «menos» es ناقص (nāqiṣ).

Por ejemplo:
5 – 2 = 3
خمسة ناقص اثنان يساوي ثلاثة
(khamsa nāqiṣ ithnān yasāwī thalātha)

Multiplicación

Para la multiplicación, usamos el verbo ضرب (ḍaraba) y la palabra «por» es في (fī).

Por ejemplo:
3 x 4 = 12
ثلاثة في أربعة يساوي اثنا عشر
(thalātha fī arbaʿa yasāwī ithnā ʿashar)

División

La división se expresa con el verbo قسم (qāsama) y la palabra «entre» es على (ʿalā).

Por ejemplo:
12 ÷ 4 = 3
اثنا عشر على أربعة يساوي ثلاثة
(ithnā ʿashar ʿalā arbaʿa yasāwī thalātha)

Terminología matemática avanzada

Una vez que domines las operaciones básicas, puedes avanzar hacia términos matemáticos más avanzados. Aquí hay una lista de vocabulario que te será útil:

Geometría

– Punto: نقطة (nuqṭa)
– Línea: خط (khaṭṭ)
– Recta: مستقيم (mustaḳīm)
– Ángulo: زاوية (zāwiya)
– Triángulo: مثلث (muthallath)
– Cuadrado: مربع (murabbaʿ)
– Círculo: دائرة (dā’ira)
– Radio: نصف القطر (niṣf al-quṭr)
– Diámetro: قطر (quṭr)

Álgebra

– Variable: متغير (mutaghayir)
– Ecuación: معادلة (muʿādala)
– Coeficiente: معامل (muʿāmil)
– Constante: ثابت (thābit)
– Polinomio: متعدد الحدود (mutaʿaddid al-ḥudūd)
– Factorización: تحليل (taḥlīl)
– Raíz: جذر (jadhir)
– Exponente: أس (us)

Estadística y probabilidad

– Media: متوسط (mutawassiṭ)
– Mediana: وسطي (wasṭī)
– Moda: منوال (munwāl)
– Desviación estándar: انحراف معياري (inḥirāf miʿyārī)
– Probabilidad: احتمال (iḥtimāl)
– Experimento: تجربة (tajriba)
– Evento: حدث (ḥadath)
– Variable aleatoria: متغير عشوائي (mutaghayir ʿashwā’ī)

Contexto cultural y práctico del vocabulario matemático en árabe

Es importante tener en cuenta que el uso del vocabulario matemático en árabe no se limita solo a contextos académicos. En la vida cotidiana, podrás encontrar situaciones en las que necesitarás usar estos términos, ya sea para manejar tu presupuesto, seguir recetas de cocina, o incluso al negociar precios en mercados locales.

Además, el árabe es un idioma hablado en muchos países con diferentes dialectos, aunque el árabe estándar moderno (MSA) es comúnmente entendido en todos los países árabes. Por ello, aprender este vocabulario te permitirá comunicarte eficazmente en una amplia variedad de contextos y regiones.

Consejos para aprender y practicar el vocabulario matemático en árabe

1. **Práctica diaria**: Dedica unos minutos cada día a repasar y practicar el vocabulario. Puedes usar tarjetas de memoria (flashcards) para ayudarte a memorizar los términos.

2. **Aplicaciones y recursos en línea**: Hay muchas aplicaciones y sitios web que pueden ayudarte a aprender árabe, incluyendo el vocabulario matemático. Algunas aplicaciones incluso ofrecen ejercicios interactivos que pueden hacer el aprendizaje más dinámico.

3. **Clases y tutorías**: Considera tomar clases de árabe o buscar un tutor que pueda ofrecerte una guía personalizada. Practicar con hablantes nativos también puede ser extremadamente útil.

4. **Uso práctico**: Intenta incorporar el vocabulario matemático en tu vida diaria. Por ejemplo, al hacer compras, intenta pensar en árabe los cálculos que haces.

5. **Lectura y escritura**: Lee libros, artículos y otros materiales en árabe que incluyan términos matemáticos. Practica escribir problemas matemáticos y soluciones en árabe.

Conclusión

El vocabulario árabe para números y matemáticas es una herramienta esencial para cualquier estudiante de árabe. No solo te permitirá realizar cálculos y resolver problemas matemáticos, sino que también te ayudará a navegar por situaciones cotidianas con mayor facilidad. Con práctica y dedicación, podrás dominar este vocabulario y utilizarlo con confianza en una variedad de contextos. ¡Buena suerte en tu aprendizaje!